sábado, 11 de julio de 2009

Nuestras experiencias

Al investigar sobre el maíz pudimos observar que este cultivo es de ciclo corto, ya que ella da su fruto a los tres meses ,también las diferentes enfermedades ,plaga qué tiene y como son controlada ,sin embargo los derivado o producto que son extraído y las diferentes agroindustria a la que son enviada .
Asimismo realizamos una practica con estés cultivo ,con el facilitador JOSE GONZALEZ( profesor de producción vegetal de la unesur ),nos enseño como sembrar el maíz ,a que profundidad y la distancia de siembra que tiene la planta entre hilera y planta entre planta .
Por lo general pudimos observar que el cultivo se adapta a diferente tipo de suelo pero, la producción puede ser alta o baja dependiendo del suelo.
De acuerdo al maíz que sembramos no se utilizo producto químico ,ya que la planta a medida que iba creciendo ,fuimos controlando la maleza ,y no hubo la necesidad de usar eso producto ,que daña el suelo al pasar el tiempo , si se tiene un buen control de maleza , no hay insecto que pueda atacar el maíz.
Gracias al facilitador pudimos aprender a trabajar la tierra sin necesidad de los herbicidas ni fungicida
“gracias por enseñarnos profesor “
REALIZADO POR LAURA MORALES , CLARA SOLARTE C.I 14237430 Y LAURA ROMERO C.I19413485

miércoles, 8 de julio de 2009

PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIALES

La industrialización del maíz es una de las actividades agroindustriales que genera mayor valor agregado, puesto que permite obtener gran número de productos que se consumen en forma directa o son insumos de otras industrias El sector abastece casi enteramente las necesidades del mercado argentino y ha iniciado un proceso de exportación, principalmente hacia los países limítrofes. Como las plantas existentes trabajan a plena capacidad, el crecimiento del sector requiere concretar inversiones en el corto plazo.
Algunos testimonios históricos señalan que el maíz comenzó a industrializarse alrededor del año 1844, con el propósito de obtener almidón. Anteriormente se empleaban como materias primas el trigo y la papa. Así, en un principio el almidón era el único producto resultante, siendo descartados los demás constituyentes del grano.
Las mejoras introducidas al proceso posteriormente, llevaron al aprovechamiento de la fibra, el germen y la proteína y a maximizar la ecuación económica resultante del procesamiento.
Progresivamente comenzó a obtenerse dextrosa y gluten feed. Hacia finales del siglo XIX se realizó en Estados Unidos la primera producción comercial de aceite de maíz. Ya en el siglo XX, el empleo de la tecnología de enzimas permitió la obtención de otros productos tales como maltodextrina o jarabe de maíz de alta fructosa.
En la actualidad, cada porción del grano es aprovechada para obtener un gran número de productos que se destinan al consumo directo o bien son empleados como insumos en otras industrias. Por todo esto, la industrialización del maíz es una de las actividades agroindustriales que genera mayor valor agregado.
PRODUCCION NACIONAL
La producción argentina de maíz mostró un constante crecimiento durante las primeras siete campañas de la década de 1990. En el ciclo agrícola 1997/98, el volumen cosechado fue más del 150 % superior al de siete años atrás.
Varias son las causas de este crecimiento. Entre las principales puede citarse: el aumento de la superficie dedicada al cultivo, la disponibilidad en el mercado de nuevos híbridos de mayor potencial de rendimiento y mejor resistencia a enfermedades y plagas, el aumento en el área fertilizada, la creciente utilización del sistema de siembra directa, la incorporación de la práctica de riego complementario, con la incorporación de máquinas recolectoras de última generación al parque de cosechadoras y -a partir del ciclo agrícola 1998/99-, el uso de materiales vegetales transgénicos.
Sin embargo, a partir de la campaña agrícola 1997/98 se verificó un desplazamiento continuo del cultivo del maíz a favor de la soja, producto de una serie de factores locales e internacionales. Este proceso se ha ido agudizando ante la mayor rentabilidad de la soja frente al maíz.
El principal destino de la producción maicera es la exportación como commodity, que se desarrolla en un mercado mundial caracterizado por la fuerte concentración de la oferta por parte de Estados Unidos, que participa con más del 58 % del comercio mundial.
A nivel interno, los principales sectores demandantes son la avicultura, la lechería y la ganadería de vacunos y porcinos. También se destacan la molienda húmeda y seca, que además de requerir importantes cantidades de maíz, constituyen eslabones de transformación que generan una gama de productos de alto valor agregado.
LA MATERIA PRIMA
Para comprender mejor el proceso de elaboración y la variedad de productos obtenidos es necesario conocer la composición del grano de maíz. Éste presenta diferentes partes, cada una de ellas con una composición variable.
La cubierta externa o pericarpio está formada principalmente por fibra cruda, aproximadamente en un 87 %. Contiene también vitaminas hidrosolubles.
La parte más importante es el endosperma. Está constituido mayormente por almidón (87 %) y proteína o gluten (8 %).
El germen se ubica en la base del centro del grano. Es la fracción con mayor contenido de lípidos (33 %) y tiene también un elevado nivel de proteínas (20 %), minerales y vitaminas.
INDUSTRIALIZACION La industrialización de maíz comprende dos procesos tecnológicamente diferentes: la molienda húmeda y la molienda seca. Cada uno de ellos permite obtener distintos productos.
Molienda húmeda
La primera etapa del procedimiento es la inspección y limpieza, destinada a eliminar los materiales extraños que acompañan al maíz. Posteriormente, el cereal limpio se macera con agua a 50º C en tanques de acero inoxidable durante 30 a 40 horas. En esta etapa la humedad se incrementa del 15 al 45 %. Asimismo se debilitan los enlaces del gluten y se libera el almidón.
Posteriormente el grano macerado se tritura groseramente para despegar el germen de los otros constituyentes. El resultante de la molienda, suspendido en una corriente de agua, se hace pasar por hidrociclones donde se separa el germen. Éste se destina posteriormente a la extracción de aceite.
El almidón, gluten y fibra contenidos en la suspensión son sometidos a una molienda fina. Por sus características, la fibra es menos afectada por la molienda y puede ser separada mediante tamizado. Este subproducto se conoce como gluten feed y se destina a la producción de alimentos balanceados.
El gluten y almidón que permanecen en la corriente de agua presentan diferente densidad, lo que permite separarlos mediante centrifugación. El gluten, o gluten meal separado, también se emplea en alimentación animal.
El almidón, que se purifica hasta alcanzar una concentración de 99,5 %, puede secarse y comercializarse como almidón nativo o ser sometido a procesos posteriores para obtener edulcorantes nutritivos (jarabes, dextrosa).
En resumen, por cada 100 kg de maíz procesado (en base seca) se obtienen: 67 kg de almidón; 9 kg de germen; 16 kg de gluten feed y 8 kg de gluten meal.

Elaboración de edulcorantes
· La suspensión acuosa de almidón puede tratarse con ácido o con enzimas, lo que permite reducir las grandes moléculas de almidón a unidades más pequeñas. Este proceso, conocido como hidrólisis, puede realizarse en forma parcial o bien total para obtener azúcares simples. De esta manera el procedimiento se adapta para obtener edulcorantes con diferente dulzor y propiedades físicas.
· El jarabe de glucosa es un producto cristalino y viscoso resultante de una hidrólisis parcial. Esta solución contiene alrededor de 20% de dextrosa en base seca. Se utiliza, junto con azúcar, en caramelería, elaboración de dulces y mermeladas, helados, productos lácteos, panificación y galletitería. Se lo emplea por su propiedad anticristalizante, higroscopicidad, cuerpo, textura y poder humectante.
· Jarabe de maltosa. De la hidrólisis enzimática del almidón también puede obtenerse malto dextrina. Es un polvo blanco, rico en polisacáridos y triosas (moléculas de tres unidades de azúcar simple). Se utiliza en alimentos para bebés, bebidas cítricas en polvo, caramelos, pastelería, sopas y caldos y productos lácteos. Sus cualidades están referidas a su baja higroscopicidad, buena solubilidad y bajo poder edulcorante.
· La dextrosa se obtiene cuando el almidón se hidroliza en forma completa y posteriormente se refina y cristaliza. Tiene numerosos usos en la industria alimenticia, tales como refrescos, jugos y productos lácteos, así como en especialidades medicinales.
· Un proceso adicional consiste en el tratamiento enzimático para transformar la glucosa en fructosa, de mayor poder endulzante. Los productos comerciales obtenidos presentan 42 y 55 % de fructosa. Los jarabes de maíz de alta fructosa se utilizan como sustitutos del azúcar de caña, en bebidas, gaseosas, jugos, licores y en general en todo proceso industrial que utiliza azúcar en fase líquida. En la elaboración de galletas o tortas, no sólo se lo usa por su poder edulcorante sino por sus cualidades como humectante y agente texturizador.
Molienda seca
El proceso de molienda seca consiste en la reducción del tamaño del grano y su posterior cernido y clasificación a fin de separar las diferentes fracciones.
De esta molienda se obtiene también una importante variedad de productos, entre ellos cereales para desayuno, harinas y sémolas. Estas últimas pueden destinarse a la producción de cerveza, snacks o bien para la preparación de polenta.
La harina de maíz se emplea en la elaboración de productos panificados. El germen, al igual que en la molienda húmeda, se separa y se destina a la extracción de aceite.
La industria de la molienda seca de maíz exige granos duros, que rindan grandes proporciones de fracciones gruesas. Por tal motivo existe una preferencia por los maíces del tipo comercial Flint, que se adaptan adecuadamente al proceso.
LAS INDUSTRIAS
En conjunto, las moliendas húmeda y seca utilizan en promedio el 13 % de la producción nacional de maíz.
Si se analiza la evolución del volumen de molienda en los últimos diez años, se observa una tendencia creciente hasta el año 2001. Luego, en 2002 se verifica una caída del 22 % respecto al año anterior.
Ambos fenómenos pueden explicarse, en parte, por el comportamiento del consumo de bebidas gaseosas, una industria demandante de edulcorantes derivados del maíz.
El consumo de gaseosas fue creciente entre 1996 y 2001, registrándose una caída en 2002 como consecuencia de la recesión económica.
Los niveles de molienda de maíz se recuperaron a partir de 2003, estabilizándose en los 2 millones de toneladas anuales.
De este total, alrededor de 1,2 millones corresponden a molienda húmeda. Los principales productos son fructosa 55, con una producción estimada de 250.000 toneladas anuales, glucosa con 80.000, fructosa 42 con 50.000 y almidones con 70.000 toneladas anuales.

Cabe también señalar que la empresa Semino, en su establecimiento de Carcarañá, Santa Fe, realiza molienda húmeda de trigo para producir almidones y gluten vital. Es la única planta del país que emplea esta materia prima.
Actualmente la actividad industrial utiliza su capacidad a pleno, por lo que se esperaría que haya nuevas inversiones en el corto plazo. Sin embargo los montos necesarios son muy altos: construir una planta nueva de 1000 toneladas/día de molienda demanda alrededor de 100 millones de dólares. Asimismo los plazos de ejecución de ampliaciones y nuevas instalaciones son largos, no inferiores a 3 años.
Como producto de inversiones realizadas en los últimos años, las empresas cuentan con tecnología de punta.
En la estructura de costos, el cereal es el componente más relevante; representa alrededor del 50%. Son también importantes los costos relacionados con el capital (mantenimiento, intereses, amortizaciones), energía y combustibles. El uso de productos químicos en general es bajo, pero son significativas las enzimas. Por las características del proceso, la mano de obra tiene baja incidencia.
Existen además alrededor de 60 molinos con una capacidad de molienda promedio de 25 toneladas por día.
La planta de ARCOR, de San Pedro y la de F y A Basile S.A, en Chacabuco, cuentan con certificación 9001:2000
Una de las modalidades de abastecimiento de la industria es la producción de maíz por contrato. La molienda seca ya está trabajando en este formato y también se dan algunos casos en la molienda húmeda.

EXPORTACIONES
Parte de la producción de derivados de maíz se destina a la exportación.
Dentro de los edulcorantes, el jarabe de fructosa es el producto más importante. Durante 2005 se comercializaron cerca de 46.000 toneladas por valor de 7,8 millones de dólares. El principal destino de los embarques fue Chile (89 %). También se registran ventas a Uruguay y Brasil.
La venta de jarabes de fructosa mostraba un crecimiento sostenido desde el año 2000 hasta 2004, pero en 2005 se produjo una retracción del 32 %.
Le siguen en importancia el jarabe de glucosa y la glucosa anhidra.
Durante 2005 se exportaron 25.000 toneladas de jarabe de glucosa por valor de 5,5 millones de dólares. Nigeria (35 %), Chile (19 %) y Uruguay (17 %) son los principales destinos. En comparación con 2004, las ventas se incrementaron un 18 %.
Para la glucosa anhidra, las ventas externas alcanzaron las 7.000 toneladas por valor de 2,1 millones de dólares. Brasil (37 %), Chile (30 %) y Colombia (10 %) son los mayores compradores. Los volúmenes exportados durante 2005 son similares a los de 2004.
El almidón es otro de los productos del complejo maíz que se destina al mercado externo. Durante 2005 se comercializaron 22.000 toneladas por valor de 4,5 millones de dólares, cifras similares a las registradas en 2004. El producto llega a más de 15 países entre los que se destacan Chile (44 %), Uruguay (24 %) y Bolivia.(8 %).
IMPORTACIONES
Durante 2005, las importaciones de glucosa superaron las 1800 toneladas, por un valor cercano a los 900.000 dólares. La mayor parte de los embarques proviene de Estados Unidos (46 %), China (25 %) y Bélgica (19 %). Los valores no muestran cambios significativos respecto a los de 2004.
En 2005, las importaciones de almidón de maíz mostraron una caída del 37 % en volumen y un 52 % en valor en relación al año anterior. Totalizaron 1.800 toneladas por valor de 512.000 dólares. Casi la totalidad de los embarques proviene de Brasil.
Tal como manifiestan sus protagonistas, el sector ha podido abastecer casi totalmente las necesidades del mercado argentino y en los últimos años inició un proceso de exportación, principalmente hacia los mercados de los países limítrofes. El sector se ha adaptado rápidamente a los cambios económicos, las inversiones en tecnología han sido muy significativas y tanto la calidad de los productos como el equipamiento fabril son actualmente de nivel internacional. No obstante ello, dado que la actividad se encuentra en plena capacidad, se plantea la necesidad de concretar inversiones en el corto plazo. REALIZADO POR LAURA ROMERO C.I 1943485

Comercialización

LA COMERCIALIZACION AGROINDUSTRIAL SE REALIZA POR MEDIO DEL:
Maíz seco:
A través de los convenios del productor e industria
Alimentos precocidos
Alimentos concentrados para animales
Industria Producción de aceites
Producción de cereales
Producción de alcoholes.
Consumo directo pilones molinos areperas.
Produc-pequeña 1-consumidor
Productor-intermediario-pequeña industria-consumidor
Productor-intermediario-pilones-consumidores
Productor-intermediario-mercado mayorista

REALIZADO POR CLARA SOLARTE C.I 14237430

FOTOS DE RECOLECCION DE COSECHA EN UNESUR

GRUPO DE BACHILLERES DE UNESUR CON EL PROFESOR ( MAIZ )
REALIZADO POR LAURA MORALES C.I 17913875
GRUPO DE BACHILLERES EN LA RECOLECCION DE MAIZ
REALIZADO POR CLARA SOLARTE C.I 14237430

GRUPOS DE BACHILLERES
REALIZADO POR LAURA ROMERO C.I 19413485


BACHILLER EN RECOLECCION DE COSECHA ( UNESUR)
REALIZADO POR LAURA ROMERO C.I 19413485


ENFERMEDADES


Problemas en semillas, plántulas y raíces
A veces, las semillas de maíz no son aptas para la siembra por su limitado porcentaje de germinación, o porque se pudren prematuramente en el suelo. La falla más frecuente se deriva de la mala preparación y deficiente almacenamiento de la semilla. Esto ocurre cuando los granos son cosechados o almacenados con un grado de humedad demasiado alto. Bajo esas condiciones, el embrión y el escutelo presentan una coloración parda más o menos oscura, por invasión de hongos, como Aspergillus spp. y, en especial, A. flavus y A. niger , que son los más frecuentes. Ambos invaden el embrión y causan la muerte del mismo, antes o al momento de la germinación. Así mismo, se han encontrado en los granos Nigrospora oryzae, Fusarium moniliforme, Diplodia maydis, Penicillium spp. y Aspergillus spp.
Para evitar el desarrollo de los hongos, cuyas esporas o micelios han infestado la mazorca en el campo, hay que reducir el grado de humedad a un 12% y almacenar la semilla en mazorcas (en galpones ventilados) o en grano (en cavas refrigeradas entre 15 a 18ºC y 40 a 45% de humedad relativa).
De otro lado, las raicillas de las plántulas pueden ser atacadas por microorganismos existentes en el suelo. En este caso, el daño está directamente relacionado con las condiciones ambientales adversas, que retardan la germinación y por ende, alargan el tiempo de exposición a los hongos del suelo. Las lluvias persistentes, los períodos fríos (el "suelo frío", como dicen los agricultores), una sequía prolongada, un terreno mal preparado o que forma costras en la superficie, son los principales factores adversos.
Las raíces pueden presentar lesiones más o menos amplias, con manchas de color castaño claro o rojizas, que al final se vuelven negruzcas. El aparato radical puede ser parcial o totalmente destruido, con el consiguiente desarrollo limitado de la planta. (Fig. 1, A).
Los hongos más frecuentes en esas lesiones radicales son: Pythium arrhenomanes, P. aphanidermatum, P. ultimun, Fusarium moniliforme, F. roseum, Macrophomina phaseolina y Rhizoctonia solani. Estos organismos se han observado en el tallito y en las hojas primarias, causando una especie de "tizón" de las plántulas.
A veces, el problema se hace más grave por la acción de nemátodos de los géneros Pratylenchus spp., Trichodorus spp., Belonolaimus spp., Dolichodorus spp., Hoplolaimus spp., Helicotylenchus spp., u otros, los cuales causan lesiones en las raíces, que debilitan a las plantas y facilitan la entrada de patógenos.
Combate
Además de las prácticas ya mencionadas, relativas a la preparación adecuada de la semilla, existe el tratamiento con agroquímicos. La aplicación de un producto que a la vez desinfeste el grano, estimule la germinación y proteja a la semilla en el suelo, es sin duda una práctica recomendable, especialmente cuando se presentan las condiciones adversas que atrasan la germinación. Sin embargo, en varios experimentos se ha observado que el porcentaje de germinación y el vigor de la plántula no difiere sensiblemente entre las parcelas tratadas y el testigo, si las condiciones de suelo, temperatura y humedad son favorables a la germinación.

Enfermedades del tallo, mazorcas y granos
El tallo del maíz puede ser afectado por varias anomalías, sobre todo de origen fungoso. Entre ellas, las más importantes son:
a. Podredumbre del tallo por Pythium
Esta enfermedad es frecuente en las siembras comerciales de maíz, especialmente en las regiones cálidas de los Llanos Occidentales (Cojedes y Portuguesa) y otras regiones, y en el Sur del Lago de Maracaibo (Zulia), especialmente en siembras aporcadas o cultivadas mecánicamente. Ocurre en forma epifitótica cuando se presentan largos períodos de altas temperaturas y elevada humedad ambiental. Las siembras invadidas con maleza muy densa, donde la circulación del aire es deficiente, son las más afectadas.
En Venezuela la enfermedad ha sido descrita por Pontis (1950). En 1995, se presentó un severo ataque de esta enfermedad en Sabaneta, estado Barinas, afectando a diferentes cultivares híbridos de maíz (comunicación personal L.J. Subero).
El síntoma más característico es un estrangulamiento que se presenta en el tallo, entre el primero y segundo entrenudo. El estrangulamiento abarca una porción de unos 10 a 30 cm. de largo. En su comienzo, se presenta como una mancha de color pardo claro o pardo grisáceo, de aspecto húmedo brillante, con bordes indefinidos, que progresa irregularmente en el tallo, hacia abajo o hacia arriba. Seguidamente, la zona enferma se presenta hundida, algo blanda, de aspecto húmedo, mientras el tallo se agrieta longitudinalmente y se contrae por pudrición de la médula. Finalmente, el tallo se estrangula y se dobla en la zona afectada. (Fig. 1, B)
Es fácil detectarla por el alto número de plantas caídas, que aparecen atravesadas entre las hileras. Por lo general, la planta no se seca, sino que, una vez en el suelo, permanece verde, doblando su ápice hacia arriba, con la emisión de raíces adventicias que nacen de los nudos en contacto con el suelo. En los años 1995 y 1996, debido a las lluvias abundantes, la enfermedad se presentó en forma severa, causando la podredumbre en entrenudos a diferentes alturas del tallo. (Fig. 1, C).
Esta enfermedad es causada por el hongo Pythium aphanidermatum (= P. gracile y P. butleri), hongo muy polífago que ataca a un gran número de plantas, entre ellas: lechosa o papaya, pepino, remolacha, piña, pimentón, auyama, tomate, caraota y otras. Este patógeno es un habitante del suelo, el cual actúa cuando se presentan las condiciones de alta temperatura (entre 30 y 38ºC o más) por un período prolongado (unos 9 ó 10 días) y alta humedad del suelo, debido a lluvias abundantes y continuas. En medio de cultivo de agar papa glucosado, la temperatura óptima para su crecimiento está alrededor de los 34ºC, pudiéndose desarrollar hasta 46º, única especie del género en hacerlo. Este comportamiento puede explicar el hecho de que, aunque se ha señalado en varios países, el hongo haya causado verdaderas epifitotias solamente en áreas cálidas. (CLARA SOLARTE : C:I 14.237.430
Las plantas son atacadas en cualquier estado de vida, especialmente cuando están en pleno desarrollo, lozanas, con tallos turgentes, como ocurre frecuentemente antes de la floración. El hongo vive en el suelo y se pone en contacto con el huésped en la región más susceptible, por salpicaduras de las lluvias o cuando se aporcan las plantas.
En las áreas afectadas del tallo, es frecuente notar un micelio blanquecino, algodonoso, el cual, visto al microscopio, se presenta continuo, de anchura irregular, grueso, toruloso, rico en gotas de aceite, con abundante producción de esporangios. Estos son redondeados, ligeramente ovalados, germinan produciendo un tubo que forma en su extremidad una vesícula evanescente, en la cual se forman las zoosporas biflageladas. La mayoría de las variedades de maíz sembradas en escala comercial se han visto atacadas por la enfermedad, difiriendo muy poco en cuanto a susceptibilidad.

Cosecha Manual

Por lo general, antes de efectuar la cosecha manual, es práctica común dejar el maíz en el campo adherido a las plantas por un tiempo variable que depende de diversos factores como 105 ya mencionados, durante el cual el grano se seca en forma gradual.
Entre las prácticas más comúnmente usadas se podrían mencionar:
a) Dejar las plantas enteras en pie tal como se desarrollaron.b) Cortar la parte superior de las plantas (espiga o flor masculina), para permitir una mayor exposición de las mazorcas al sol.c) Doblado o quebrado. Este procedimiento consiste en doblar la parte superior de la planta o solamente la mazorca, para que la punta quede hacia abajo. Con esta práctica se pretende evitar que el agua de lluvia penetre al interior de la mazorca y disminuir el daño de los pájaros.
Si después de la madurez fisiológica, las condiciones climáticas son de alta humedad relativa, con lluvias frecuentes, incidencia de insectos, pájaros, roedores y otras plagas, y si además se están cultivando variedades susceptibles a estos factores, las perdidas que se presentan en esta etapa pueden ser de gran consideración.
La cosecha o separación de las mazorcas de la planta se efectúa de dos maneras con y sin hojas (chalas, tusas, totomoxtle)
Cuando se quitan las hojas, la deshojadura puede realizarse con la ayuda de un instrumento manual llamado "gancho" que el operario se coloca en la mano derecha y que le facilita grandemente la operación
En el caso que la separación de las mazorcas se produzca sin quitarle las hojas, su posterior deshojadura se puede efectuar con otro instrumento manual llamado "clavija" Figura 13
Una vez cortadas las mazorcas, dependiendo del contenido de humedad, se acostumbra a) Continuar el proceso de secado que se inició en el campo después de la maduciurez fisiológica; b) Almacenarlas con o sin las hojas que las cubren; c) Desgranarlas.( reralizado por laura romero C.I19413485)